Día de la Visibilidad Pansexual
Día de la Visibilidad Pansexual Cada 24 de mayo se conmemora el día de la visibilidad pansexual y panromántica con el fin de visibilizar las vivencias, problemáticas y necesidades de las personas pans. La pansexualidad se cataloga como una orientación sexual y se encarga de entregar sentido a las personas que viven su afectividad y sexualidad sin regirse por la heteronorma y lo binario. MINEDUC (2023) define a las personas pans como “persona que siente atracción afectiva y sexual hacia otras personas independiente de su sexo o identidad de género” (p. 13). Se han realizado algunas encuestas donde se ven reflejados distintos porcentajes en cuanto a la población pansexual en Chile. Dentro de la Primera Encuesta Nacional sobre Familias Homoparentales, de un total de 219 padres y madres LGBTIQA+, el 4,8% se define como pansexual. Siguiendo con lo mismo, en la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación y Salud en mujeres trans, de un total de 121 mujeres encuestadas, un 9,1% se declara pansexual (MOVILH, 2020). Por último, a 24 años de su primera aplicación, la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género arrojó que un 4% de la población encuestada dice ser gay, lesbiana, bisexual u “otra orientación sexual”, siendo 0,6% el porcentaje que se identifica con otra orientación sexual (pansexual, asexual, demisexual, otras). Es de suma importancia velar por la representatividad y visibilización de las orientaciones sexuales e identidades que no se rigen por sistemas binarios y heteronormados, considerando que estas personas cuentan con otros desafíos y problemáticas dentro de la sociedad (MOVILH, 2023). Con el paso del tiempo, se ha discutido acerca de su similitud con la bisexualidad, siendo confundidas reiteradas veces por desconocimiento o falta de información. Parte de la diferenciación que se ha estudiado hasta ahora, explica que la pansexualidad trasciende los límites binarios en la formación de relaciones sexo-afectivas, es decir, forjan relaciones basándose en la emocionalidad y personalidad de las personas, no así la bisexualidad, la cual si considera el género como parte de sus delimitaciones en algunos casos (Gabineti, 2024). Es importante respetar la manera en que una persona se identifique y exprese su orientación sexual, se ha catalogado de “bífobos” a las personas pansexuales por excluir a las personas bisexuales, como también se catalogó como “tránsfobos” a las personas bisexuales por excluir a las personas trans/no binaries del espectro, sin embargo, las personas tienen total libertad de identificarse con la orientación sexual que más sentido haga en sus vidas (Andalucía Diversidad LGBT, 2023). El diario The Clinic (2024) publicó un reportaje donde se mencionan los estigmas que sufren las personas pansexuales en Chile. En este artículo, se destacan dos referentes importantes: la actriz chilena Fernanda Urrejola, quien afirma estar segura de poder enamorarse de un hombre, una mujer o de una persona trans no binarie; por otro lado, el artista Theo Graves, quien sostiene que la pansexualidad va más allá de la genitalidad y su relación con el placer. Siguiendo con la revisión del reportaje, a través de sus relatos, les entrevistades expusieron duros comentarios y juicios estigmatizantes que suelen recibir al hablar de su orientación sexual abiertamente. Estos dichos tienen relación, principalmente, con la sexualidad de las personas pansexuales, donde recurrentemente se les cataloga de “promiscuos/as/es” por tener la posibilidad de estar con más personas o son cuestionades por “seguir una moda” (Dominguez, 2024). La visibilización de las personas pansexuales implica tener conocimiento de su historia, vivencias y problemáticas actuales, así como también sus símbolos de lucha. Una manera de fomentar la representación de personas pansexuales es el uso y comprensión de su bandera, la cual consta de tres colores. En primer lugar, el color rosado representa la atracción a las personas identificadas con el género femenino; en segundo lugar, el amarillo representa la atracción a las personas no binaries; y finalmente, el azul representa la atracción hacia individuos identificados con el género masculino (Universidad de Concepción, 2023). El día de la visibilidad pansexual nos invita a reflexionar sobre la invisibilización que tiene esta comunidad y los prejuicios que surgen cuando una persona decide compartir que es pansexual, es responsabilidad de todos/as/es derribar estos mitos para no divulgar información errónea y reforzar la estigmatización, al igual que contemplar su representatividad en estudios, estadísticas y/o medidas de prevención para contar con una muestra correcta sobre la existencia de personas pansexuales en Chile. REFERENCIAS Andalucía Diversidad LGBT. (22 de mayo de 2023). Diferencia entre bisexualidad y pansexualidad. https://andalucialgbt.com/diferencia-entre-bisexualidad-y-pansexualidad/ Dominguez, P. (2 de marzo de 2024). The Clinic. “Me la pasé sin saber dónde encajaba gran parte de mi vida”: El relato de cómo es ser pansexual en Chile, viviendo entre prejuicios. https://www.theclinic.cl/2024/03/02/me-la-pase-sin-saber-donde-encajaba-gran-parte-de-mi-vida-pansexual-la-atraccion-libre-de-etiquetas-y-generos-viviendo-entre-prejuicios/ Gabineti. (18 de marzo de 2024). ¿Qué es ser pansexual? https://gabineti.com/blog/que-es-ser-pansexual/ MINEDUC. (2023). ¿Cuáles son los conceptos que nos permiten conocer, comprender y dialogar respetando y valorando al estudiantado LGBTIQA+? https://inclusionyparticipacion.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/113/2023/05/DOCUMENTO-PARTICIPACION-orientacio%CC%81n-tematica-2-1.pdf MOVILH. (2021). Encuestas e informes sobre diversidad sexual y género. https://www.movilh.cl/documentacion/2021/Encuestas-Diversidad-Sexual-2020-Movilh.pdf MOVILH. (2023). Informe Anual de Derechos Humanos: Diversidad sexual y de género en Chile. https://www.movilh.cl/wp-content/uploads/2024/03/XXII.-Informe-Anual-de-DDHH-Diversidad-Sexual-y-de-Genero-2023-Movilh.pdf UDEC. (24 de marzo de 2023). Conoce más sobre el Día de la Visibilidad Pansexual y Panromántica. https://degyd.udec.cl/conoce-mas-sobre-el-dia-de-la-visibilidad-pansexual-y-panromantica/#:~:text=Cada%2024%20de%20mayo%20se,forma%20libre%2C%20abierta%20y%20segura